Fue casi de repente con esos ultimos destellos del atardecer cuando empezamos a ver el cielo sobre nuestras cabezas cubriéndose literalmente por estas aves elegantes y de vuelo rápido. Sorprendentemente silenciosas (en comparacion con las especies que nos son mas familiares), las pardelas fueron acercándose mas y mas a medida que buscaban cada una su propio nido entre la creciente algarabía. Dentro del cada nido, la pareja esperaba impaciente y hambrienta el relevo en la incubación de unos huevos recién puestos. Los biólogos nos miramos incrédulos ante el espectáculo, incapaces de digerir tanto bicho, la puesta de sol, el mar, el aire ahora frío,.. todo al unísono. Mientras, Charlie del equipo de TV se afanaba de un lado a otro buscando los mejores planos. Los demás del equipo le seguían, desplazando con ellos trípode, cámara y focos. Ahora si, las pardelas saltaban en el suelo, discutían, y rebuznaban de tanto en tanto, allá donde uno mirara. Y por el cielo, seguían llegando y llegando. Los que no teníamos mas que hacer nos sentamos mirando al cielo y disfrutando la función. Los animales siguieron llegando durante mas de una hora. Y luego.. llego la luna.. que para no ser menos en esta despliegue, estaba llena! Quien podía esperar más. Ya con las baterías agotadas, la cámara echando humo.. volvimos contentos a los coches.. Che.. espectacular!!! Impresionados por el número,.. y pensando en nuestras propias pardelas, que un día no lejano fueron tan numerosas y ahora están casi en extinción dada la presión a la que se ven sometidas. No es que estén peor adaptadas, han tenido peor suerte.
"PLANETA AUSTRALIA: LOS ARCHIVOS DE LA TIERRA" (EL DOCUMENTAL: CAPITULO 1)
Si deseas verlo en pantalla más grande puedes pulsar aquí.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Y LLEGARON A CABO WOOLAMAI... POR MILES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario